Te ha pasado que llegas a un muro de escalada y ves a la gran mayoría de escaladores estirando como si fuera un pre requisito para poder escalar.
Pero no, no es el caso, resulta que el estiramiento es parte fundamental si deseas mejorar tu rendimiento.
O no te ha pasado que en un paso complicado donde es necesario subir demasiado los pies, ¿te quedas corto?
Y muchas veces no es por fuerza o resistencia, es por falta de flexibilidad.
Presta atención a esta descuidada habilidad, te aseguro que tu escalada mejorará y será más fluida.

¿Por Qué Es Importante El Estiramiento?
Estirar es importante principalmente porque previene lesiones, te pongo un ejemplo.
Si un músculo es puesto constantemente a grandes esfuerzos, con el tiempo este tiende a tensarse y endurecerse.
Y un músculo tenso puede, en ocasiones, presionar los tendones de las articulaciones, lo que en un futuro podría desencadenar una lesión y es lo que menos queremos.
Mira lo que opina una experta en yoga sobre la importancia del estiramiento para escalar.
“Cuando los músculos se activan normalmente se tensionan y se preparan para el esfuerzo físico.
Cuando el entrenamiento finaliza, los músculos entran en modo “recuperación”.
Y antes de que estos empiecen a curarse, debes asegurarte de que estén lo más abierto y alargado posible (estirado)
Para que su recuperación sea mejor.” (Ashley Parker @thekindnesspratice , Instructora de yoga certificada)
Esto se logra estirando los músculos justo después de terminar de escalar o entrenar.
Aprende que alimentos consumir para MEJORAR en la escalada
Descarga tu Ebook GRATUITO
Thank you!
You have successfully joined our subscriber list.
3 Grandes Beneficios de Estirar Para Escalar
Gran parte de los escaladores creen que la fuerza o la resistencia son las habilidades más importantes.
Claramente son la base de la escalada, pero si uno como escalador no logra subir el pie a una presa muy alta o abrirse de piernas lo suficiente, la fuerza difícilmente podrá ayudarte, ahí es donde radica la importancia de la flexibilidad.
Por lo que estirar de forma constante mejorará tu flexibilidad notablemente.
Imagínate siendo un escalador con un cuerpo más elástico.
Te moverías mejor y con menos esfuerzo sobre la vía, el boulder o donde estés escalando.
Ser flexible, gracias a los estiramientos, te permite gastar menos fuerza pues la flexibilidad y la técnica son directamente proporcionales.
Además de ampliar tu mapa gestual de movimientos, una mayor flexibilidad permite posiciones corporales únicas y nuevas.

Así Estiran Los Profesionales, Copia El Método
Para los escaladores más experimentados con un breve estiramiento dinámico antes de escalar bastará.
“Cuanto más experimentado eres en tu deporte, menos pre-estiramiento necesitas y más pos-estiramiento necesitas.
Tiene que ver con que los músculos se acostumbren al estrés y la tensión de la actividad”. (Ashley Parker @thekindnesspratice, Instructora de yoga certificada)
Con el tiempo el estiramiento te permite conseguir una mayor amplitud articular en determinados movimientos. (abrir más las piernas)
No products found.
Las 3 Fases Del Estiramiento
El estiramiento para escalar se divide en tres grandes fases.
Antes De Escalar
Durante La Actividad
Puede ayudarte a completar el entrenamiento o finalizar la competición de una manera más eficiente.
Siempre teniendo en cuenta que si aparece algún dolor deberías consultar algún experto si es conveniente estirar en una situación en concreto, ya que en algunas lesiones podrían ser contraproducentes.
Después De Escalar
Cuando se finaliza la actividad, es necesario que el musculo vuelva a un estado de calma para que la sobrecarga muscular no aparezca.
Para esto, realiza unos estiramientos estáticos sin sobrepasar el 80% de intensidad y durante un tiempo aproximado de 30 segundos por cada grupo muscular.
Mejorar La Flexibilidad Con Sesiones Únicas De Estiramientos
Si tu objetivo es mejorar la flexibilidad y así poder hacer mejor esos gestos técnicos de abrir las piernas para llegar a esa presa lejana o subir el pie al mismo punto de la mano (pie mano).
Tendrás que hacer una sesión independiente solo dedicada al estiramiento, dado que requiere un elevado gasto energético.
Se debe realizar de forma estática y con máxima intensidad, con el objetivo de ganar rango articular.
Debes trabajar la intensidad al 100% y durante un periodo de tiempo entre 1 y 2 minutos, es más fácil con ayuda.
Siempre debes contemplar el estiramiento antes, durante y después de escalar.