Saltar al contenido

Protocolo de seguridad para escalar durante y después del coronavirus

La Federación Colombiana de Deportes de Montaña y Escalada no se ha pronunciado respecto a un protocolo de seguridad para la práctica de deportes de montaña con el fin de disminuir el riesgo de contagio de Coronavirus.

En España y Francia las federaciones de deportes de montaña, han creado una serie de recomendaciones que en gran medida se pueden adaptar teniendo en cuenta las necesidades de cada país.

Antes de mencionar las recomendaciones consideramos importante saber qué opina un médico respecto a la situación de escalar en tiempos de Covid-19.

La gente de Desnivel tuvo una conversación con el médico y escalador Fernando Simón, esto fue lo que él dijo en relación a la escalada en tiempos de Coronavirus

La entrevista completa la puedes encontrar en la página de Desnivel. 

En resumen, esto fue lo que dijo Fernando sobre escalada y Coronavirus. 

«No serán necesarias unas medidas excepcionales en los rocódromos, será similar a cualquier gimnasio» Si es posible, ir a entrenar en horarios poco concurridos o separar una sesión de una o dos horas, esto ya depende en gran parte de los dueños de los rocódromos, organizar agendas y horarios. 

«Un poco de paciencia y mucha lógica» Si has tenido contacto con alguien enfermo o sientes síntomas lo más lógico y responsable es no ir a escalar. 

«En la escalada en roca no se produce una situación de peligro especial, ni siquiera en las reuniones en el caso de vías de varios largos» Fernando nos envía un mensaje esperanzador argumentando que el virus no representa un riesgo importante escalando, la permanencia en las superficies es limitada y más en las zonas de escalada que normalmente están ventiladas y les da el sol y tampoco ve necesario el uso de tapa bocas para escalar. 

Fernando finaliza su mensaje diciendo que «Dentro de unos meses estaremos en una situación cercana a la normalidad» Esto es siempre y cuando se hagan las cosas bien y se sigan los protocolos mínimos de seguridad. 

Es importante para nosotros traer a colación esta entrevista porque los escaladores tienen muchas dudas y miedos al respecto, así que en estos momentos se valora demasiad escuchar este tipo de opiniones de parte de un médico que son verdaderamente importantes y alentadoras.

Ahora si hagamos un repaso de las recomendaciones más importantes referente a la escalada para disminuir el riesgo de contagio.

Recomendaciones de las medidas de protección en la práctica de la escalada según la Federación de Montañismo y Escalada Francesa

  • Limpiarse las manos entre cada intento o largo, disponer de agua y jabón bio degradable en cuanto sea posible, si no gel hidroalcohólica.
  • Utilizar magnesio líquido en lo posible dado su contenido de alcohol.
  • La modalidad de escalada de Boulder solo se podrá practicar en rocas de baja altura para evitar el riesgo de accidentes, es claro que en este momento los Hospitales y centros de salud están a reventar, adicionalmente se recomienda escalar los boulders que no requieran de una extensa caminata entre más cerca al automóvil mejor, siempre dejando los accesos despejados.
  • El empleo de colchonetas (crash-pads) es estrictamente individual, que quiere decir esto, que cada quien escala con su propia colchoneta, otra razón más para escalar boulder bajitos.
  • La escalada sobre vías de un largo es posible de escalar únicamente con los equipos estrictamente individuales y dentro del respeto de las medidas de distanciamiento (1.50 m entre cada escalador), igual que el punto anterior cada quien escalada con su propio equipo.
  • Cada escalador deberá utilizar únicamente su material personal (arnés, cuerdas, cintas, sistema de aseguramiento), se recalca este tema. 
  • No está autorizado el ascenso de vías de más de un largo, no se permite escalar multilargos.

Recomendaciones de las medidas de protección en la práctica de la escalada según la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

  • La FEDME recomienda la elección de una zona de escalada poco concurrida.
  • Desinfección de los equipos y materiales según indicaciones de los fabricantes o cuarentena en lugar aireado 72 horas antes de la actividad y después aplicar el mismo procedimiento. En este punto debemos hacer hincapié y mencionar que ciertas sustancias que empleamos habitualmente para limpiar el material de escalada que incluyan componentes textiles, tienden a disminuir su resistencia, para más información sobre los procesos adecuados de limpieza mirar el siguiente artículo. Degradación de los EPI, (Equipos de Protección Individual).
  • Ubicarse en un lugar abierto donde comience la aproximación a la zona de escalada. Y si se realiza el desplazamiento en coche común, usar mascarilla y guantes de un solo uso en coches que no sean propios.
  • No compartir agua, ni comida. Cada miembro del grupo deberá llevar su propia botella y comida.
  •  Si nos encontramos con otras cordadas en la pared, intentaremos mantener al menos dos vías de separación durante la escalada.
  • Es recomendable no usar magnesio en polvo, y en ningún caso compartirlo con el compañero de cordada, una opción más higiénica es el uso de magnesio líquido.
  • Durante las maniobras de aseguramiento al compañero se recomienda el uso de guantes cerrados de piel o plástico resistentes a la abrasión, para reducir la probabilidad de heridas o abrasiones.
  • Mientras se escala evitar tocarse la cara, coger solo material de aseguramiento con las manos y la cuerda nunca la sujetaremos con la boca, siendo recomendable después de cada cambio de puesto en la cordada limpiarse las manos con gel hidroalcohólico.
  • Tampoco se deberá mezclar el material. Este deberá meterse en una bolsa de plástico cerrada o en su mochila sin abrirlo hasta llegar a casa. No se debe mezclar material de los diferentes escaladores.
  • Es recomendable dejar el calzado a parte al llegar a casa y pasar una bayeta húmeda con una disolución de (2%) de lejía doméstica.
  • En el caso de la escalada en bloque o bulder, las recomendaciones son similares, pero se añaden entre otras medidas como no compartir colchonetas de protección contra caídas.

Recomendaciones finales

Amigo escalador recuerda retomar la actividad con prudencia y moderación, emplea un par de sesiones de escalada a un nivel bajo en volumen o en intensidad: el confinamiento ha fatigado los organismos y los ha puestos en reposo por la inactividad.

A menos que en el confinamiento hayas seguido entrenando, sea como sea las ganas de escalar no debe herirte ni hacerte pasar un mal rato. 

Como llevamos tanto tiempo sin escalar será importante poner mayor cuidado y atención a la cadena de seguridad, nudos bien hechos, asegurador atento y mucho ojo con las maniobras de rapel. 

Se deben respetar las medidas de contención y se debe cambiar de sector si hay muchas personas, lo primordial les cuidar la salud.

Guía práctica de nudos de escalada

 

Método gratuito para ver películas de escalada pagas

Las vías de escalada más duras del mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *