Las actividades de roca y montaña como foco de desarrollo deportivo y empresarial.
Por: Armando Aragón Arias
Los Nuevos Reyes del Deporte
La escalada deportiva ha adquirido un lugar destacado en el panorama mundial, en tanto ha sido uno de los nuevos deportes incorporados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lamentablemente pospuestos, por lo que le espera un auge de gran popularidad entre las predilecciones de la juventud para los próximos años.
La escalada deportiva en las tres modalidades de velocidad, búlder y ruta (lead), junto con el Surf y el Skate ha adquirido su categoría olímpica debido a la amplia popularidad mundial en la práctica de estos deportes.
Tradición vigente
La escalada en roca y el montañismo hacen parte de una cultura universal ya legendaria, con hazañas súper humanas y el respaldo de una industria sólida, cuya práctica en Colombia ya alcanza un alto grado de desarrollo y madurez organizativa.
Leer: Las vías de escalada deportiva más duras del mundo
Nuestro país también ha tenido algunas figuras de talla mundial en alta montaña, como los veteranos montañistas Manolo Barrios y Fernando González Rubio, y en campeonatos internacionales bajo techo, como el joven competidor Juan Diego Romero quien ha obtenido varias medallas en competencias federadas promovidas por la IFSC.
Empacando el rack en el morral
El auge de la cultura es tal que, de manera independiente, cada vez más y más deportistas nacionales viajan por largas temporadas al extranjero para mejorar su nivel y para aprovechar la oportunidad de escalar en sitios de renombre mundial. fomentando con este tipo de experiencias, el anhelo de muchos otros deportistas a emularlos.
Tal es el caso de escaladores reconocidos por su trayectoria deportiva nacional como Jairo Bogotá, y sus relatos de viajes a la meca de la escalada clásica en Estados Unidos, Yosemite, en el Parque Nacional Yellowstone.
Anghelo Bernal, quien lleva una larga temporada en España, otro epicentro mundial que atrae a los mejores escaladores por la cantidad de sitios de escalada, y la calidad y dificultad extrema de las rutas.
Los reportes de escaladores locales que viajan por el mundo son cada día más frecuentes, e igualmente Colombia es un sitio de tránsito permanente de deportistas famosos, y ya se han celebrado algunos eventos de carácter internacional como el campeonato Red Bull / Gran Pared en 2010.
Escalada al techo
En la actualidad hay más de 50 clubes de formación y entrenamiento a lo largo y ancho del país, que promueven la práctica recreativa y el deporte profesional federado, al igual que innumerables y diversas organizaciones y clubes con centenares de escaladores.
Agarrados de las uñas
Varias empresas nacionales participan de este proceso y se incorporan apoyando a algunos de estos jóvenes talentos, ante la sabida y permanente escasez de recursos financieros o aportes estatales. La empresa privada con sus almacenes, gimnasios y catálogos de servicios ha ido conquistando un pequeño mercado para mantener en alto el espíritu en la práctica de actividades de roca y montaña.
Serendipia
Las actividades de roca y montaña, siendo tan múltiples y variadas, se presentan como una gran oportunidad de mejoramiento en la calidad de vida, en los logros sociales y financieros, y en la ampliación del panorama cultural y político para todos: los deportistas, los gestores deportivos, los empresarios, las instituciones gubernamentales y la ciudadanía en general.
La instantánea histórica
En el snapshot de la pandemia y las transformaciones suscitadas por las diversas medidas tomadas a nivel social, y que afectaron profundamente a la economía mundial, el proceso de retorno a la reactivación tiene a las actividades de roca y montaña como foco de desarrollo deportivo y empresarial.
Continuará….
No se pierda la segunda entrega.